AICLE son las siglas para el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (en inglés, CLIL o Content and Language Integrated Learning). Formarte en esta metodología aumenta tus posibilidades de desarrollo profesional, por ser un enfoque educativo actual en el que una lengua extranjera se convierte en la herramienta fundamental para enseñar una materia no lingüística donde lengua y contenido se entrelazan, ya que estos contenidos son explicados y adquiridos en la lengua elegida.
Aplicar el metodología AICLE ofrece a los alumnos la posibilidad de aprender una lengua de manera natural, por lo que se contemplan diferentes estilos de aprendizaje y se fomentan las habilidades de pensamiento y el esfuerzo cognitivo.
Se integran además tecnologías de la información y la comunicación, buscando siempre una mejor comprensión de los conceptos y un mayor contacto de los alumnos con la lengua objetivo en diferentes contextos.
Los exámenes de Cambridge English son conocidos por su calidad y su prestigio a nivel mundial, y los títulos otorgados tras superarlos gozan del reconocimiento internacional por parte de colegios, institutos, universidades, ministerios y corporaciones empresariales, dando prueba del nivel de conocimiento del idioma que se tiene.
Para afrontar con máximas garantías un examen de certificación de Cambridge conviene estar preparado al más alto nivel. Los alumnos que quieran prepararse para el examen del First deben tener un nivel equivalente a B2. Si lo que se quiere es prepararse para obtener el certificado de Advanced, el nivel requerido es el equivalente al C1.
Este curso on-line tiene un coste de 195 euros para afiliados de FSIE y podrá hacerse del 20 de octubre al 19 de diciembre de 2015.
Vivimos en un mundo profundamente globalizado donde los cambios se suceden de forma rápida y constante. Cambios que están afectando a nuestra vida personal y profesional y que están modificando la forma de comunicarnos, la manera en que consumimos información, la forma de relacionarnos... y también la forma en que aprendemos y enseñamos.
Los profesores han dejado de ser transmisores de conocimiento para pasar a ser facilitadores y mediadores de aprendizaje. Su función ahora no es tanto "enseñar" unos conocimientos, como ayudar a los alumnos a "aprender a aprender" de manera autónoma, para que sean capaces de promover su desarrollo cognitivo y personal y de descubrir, por sí mismos, lo que realmente necesitan para construir su itinerario profesional.
En la mañana del 31 de agosto, FSIE, junto con el resto de sindicatos de la Enseñanza Concertada nos hemos reunido con el Consejero de Educación, Ramón Ruiz Ruiz, el Director General de Innovación y Centros Educativos, Alonso Gutiérrez Morillo y el Jefe de Servicio de Centros, Alejandro Gállego Cuevas.
En esta primera toma de contacto el Consejero nos ha transmitido que el inicio de curso se llevará a cabo conforme a lo que estaba previsto y no habrá ninguna afectación en cuanto a las unidades concertadas.
FSIE se felicita del resultado de las negociaciones que a lo largo de estos dos años se han hecho para la consecución del abono de la paga de antigüedad en la empresa de los trabajadores de la Enseñanza Concertada que la generaron desde el 1 de enero de 2013.
Vivimos en un mundo profundamente globalizado donde los cambios se suceden de forma rápida y constante. Cambios que están afectando a nuestra vida personal y profesional y que están modificando la forma de comunicarnos, la manera en que consumimos información, la forma de relacionarnos... y también la forma en que aprendemos y enseñamos.
Los profesores han dejado de ser transmisores de conocimiento para pasar a ser facilitadores y mediadores de aprendizaje. Su función ahora no es tanto "enseñar" unos conocimientos, como ayudar a los alumnos a "aprender a aprender" de manera autónoma, para que sean capaces de promover su desarrollo cognitivo y personal y de descubrir, por sí mismos, lo que realmente necesitan para construir su itinerario profesional.
Este nuevo escenario requiere de profesores cada vez más formados, con una preparación mucho más amplia y profunda, capaces de cambiar la dinámica de aprendizaje y de contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza como pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad.